El primero de julio se marcó la implementación de nuevas regulaciones en todo el país, impactando en el ámbito de los combustibles limpios, el impuesto sobre el carbono en las provincias atlánticas, reducción de impuestos en Quebec y nuevas tarifas en el transporte público de la Gran Montreal.
A nivel federal, el sistema de tarificación del carbono ha estado en vigencia desde el 1 de abril de 2019 en la mayoría de las provincias, excluyendo las provincias del Atlántico canadiense. El impuesto federal sobre el carbono, que ya se aplica en varias provincias, ahora entra en vigor en el Atlántico canadiense (Nueva Brunswick, Nueva Escocia, Isla del Príncipe Eduardo y Terranova y Labrador). Al mismo tiempo, en todo el país se implementa el Reglamento sobre combustibles limpios, el cual puede afectar los precios de los combustibles en las estaciones de servicio debido a su impacto en las refinerías.
El objetivo de estas normas sobre Combustibles Limpios es reducir las emisiones de gases que contribuyen al calentamiento global, mediante la disminución de las emisiones de carbono generadas por la quema de combustibles fósiles en vehículos y sistemas de calefacción.
Se espera que como consecuencia de estas normas, el precio de la gasolina aumente hasta 11 centavos por litro en la próxima década. Según fuentes gubernamentales, esta medida reducirá las emisiones contaminantes en aproximadamente 21 megatoneladas para el año 2030.
En las provincias marítimas, los residentes han experimentado un incremento doble en el precio de la gasolina a partir del 1 de julio. Por un lado, se ha implementado el impuesto federal sobre el carbono, el cual ya estaba en vigencia en otras provincias. Por otro lado, se ha aplicado el Reglamento sobre combustibles limpios en todo el país, lo que puede afectar los precios de las estaciones de servicio debido a su impacto en las refinerías. Sin embargo, para mitigar el impacto del aumento causado por el impuesto sobre el carbono, los particulares tienen derecho a recibir un reembolso trimestral basado en el tamaño de su hogar. Además, se aplica un recargo del 10% para los residentes en áreas rurales. Estos reembolsos se otorgan automáticamente en base a la declaración de impuestos del año anterior.
Estación de metro Jean-Talon en Montreal.
Foto: Radio-Canada / Ivanoh Demers
En Quebec, como se anunció en el presupuesto de marzo de 2023, el gobierno liderado por François Legault continúa con recortes fiscales que afectarán a 4.6 millones de quebequeses. El gobierno ha reducido en un punto porcentual los dos primeros tramos impositivos, lo que implica una disminución del 15% al 14% para el primer nivel y del 20% al 19% para el segundo nivel. Esto se traduce en ahorros para los contribuyentes, por ejemplo, un trabajador que gane 40,000 dólares al año ahorrará 210 dólares en 2023. Además, se espera que los ahorros lleguen hasta los 1,627 dólares para una pareja con ingresos de 200,000 dólares.
En Montreal, las tarifas del transporte público en el área metropolitana experimentarán un aumento del 3%. El costo de utilizar el transporte público en la isla de Montreal pasará de 3.50 a 3.75 dólares, mientras que la tarifa mensual aumentará de 94 a 97 dólares. Este incremento se debe a varios factores, incluyendo la disminución en el número de usuarios debido a la pandemia, lo cual ha ocasionado una pérdida de ingresos para la Autoridad regional del transporte metropolitano (ARTM), además de la inflación creciente en los últimos meses.
Estas nuevas regulaciones y cambios en impuestos y tarifas tienen como objetivo promover un futuro más sostenible y afrontar los desafíos ambientales que enfrentamos. Es importante estar informado y preparado para adaptarse a estas transformaciones en beneficio de nuestra sociedad y del medio ambiente.